Fallas Comunes Por Una Válvula PCV: Diagnostico, Síntomas Y Más!

Todos los motores de combustión interna producen gases que se cuelan a través de los anillos del pistón en el cárter. El cárter debe ser ventilado para que estos gases no creen problemas, como la humedad en el aceite y la presión excesiva. Hemos hecho para ti una lista con las fallas comunes por una válvula PCV, para ayudarte a conocer los problemas que se pueden presentar y evitarlos

Pero los gases no se pueden ventilar directamente a la atmósfera porque eso aumentaría las emisiones nocivas. Por eso, los fabricantes de automóviles llevan equipando los vehículos con sistemas de ventilación positiva del cárter (PCV) desde la década de 1960.

Muchos sistemas incorporan una válvula PCV para regular el flujo de gases del cárter. Al igual que cualquier pieza de automoción, la válvula PCV puede fallar con el tiempo, dando lugar a problemas que querrás solucionar de inmediato.

Índice de Contenidos
  1. ¿Qué hace una válvula PCV?
  2. ¿Cómo funciona una válvula PCV?
  3. Fallas comunes por una válvula PCV
    1. 1. Consumo de aceite
    2. 2. Ralentización/apagado brusco
    3. 3. Luz de control del motor iluminada
    4. 4. Aceite en el sistema de admisión de aire
    5. 5. Fugas de aceite
    6. 6. Acumulación de lodos
  4. Preguntas y respuestas
    1. 1. ¿Se puede conducir con una válvula PCV en mal estado?
    2. 2. ¿Con qué frecuencia se debe cambiar una válvula PCV?

¿Qué hace una válvula PCV?

Averias por una válvula PCV
Averias por una válvula PCV

No importa lo bien que esté diseñado un motor, siempre habrá algunos gases de combustión que se cuelan a través de los anillos del pistón en el cárter. Estos gases, que a menudo se denominan "blowby", consisten principalmente en combustible no quemado y vapor de agua.

El sistema PCV está diseñado para eliminar los gases de soplado del cárter y luego recircularlos de vuelta al motor, donde se queman durante el funcionamiento normal. Si no fuera por el sistema PCV, la presión del cárter aumentaría hasta que el aceite pasara por los sellos y las juntas. El sistema PCV también evita que los gases de soplado se mezclen con el aceite y formen lodos perjudiciales para el motor.

Todos los sistemas PCV deben tener alguna forma de regular el flujo de gases de escape que entran en el motor. Algunos diseños se encargan de esta tarea con un orificio calibrado o un separador; otros dependen de una válvula PCV para realizar el trabajo.

¿Cómo funciona una válvula PCV?

La válvula PCV es una válvula de retención unidireccional que contiene un émbolo accionado por un resorte para regular el flujo de gases de escape. Un extremo de la válvula se conecta a una manguera conectada al vacío del colector, mientras que el otro extremo suele encajar en la tapa de la válvula del motor o en el valle de admisión.

Cuando el motor está apagado, el muelle interno de la válvula PCV fuerza el cierre del émbolo. Pero una vez que el motor está en marcha, el vacío del colector comienza a tirar del émbolo para abrirlo. Entonces, la válvula PCV abierta extrae aire fresco, que entra en el motor a través de un tubo de ventilación, a través del cárter. El efecto de barrido resultante atrae los gases de soplado hacia la válvula PCV.

Después de salir de la válvula, los gases entran en una manguera de goma que suele estar conectada al colector de admisión del motor o al cuerpo del acelerador. Los gases entran entonces en el motor, donde se queman como parte del proceso normal de combustión.

Sin embargo, la válvula PCV no puede permitir que la misma cantidad de gases de soplado entre en el motor en todo momento. En su lugar, la válvula debe utilizar su émbolo interno para regular el flujo, de la siguiente manera:

La producción de blowby es baja cuando el vacío del colector es alto. En este estado, el vacío saca el émbolo en forma de cinta de su asiento, de modo que los gases sólo pueden fluir a través de pequeñas ranuras en el cuerpo del émbolo.

A medida que el vacío disminuye y el soplado aumenta, el émbolo se aleja más de su asiento hasta que se encuentra en una posición de flujo máximo. Los gases del cárter pueden entonces fluir libremente hacia el sistema de admisión del motor.

Pero espera, eso no es todo. La válvula PCV también proporciona protección contra los petardeos si es necesario. Si se produce un petardeo en el colector de admisión, el émbolo interno de la válvula será forzado hacia el cárter, impidiendo que la llama encienda los vapores de combustible del interior.

Fallas comunes por una válvula PCV

Problemas frecuentes por una válvula PCV
Problemas frecuentes por una válvula PCV

¿Crees que puedes estar tratando con una válvula PCV mala? Si notas uno o más de los siguientes síntomas, podrías estar en lo cierto y tratarse de alguna falla común por una válvula PCV.

Nota: Otros problemas pueden imitar una válvula PCV mala. Tú (o tu mecánico) deben realizar un diagnóstico exhaustivo antes de llevar a cabo cualquier reparación.

1. Consumo de aceite

Si la válvula PCV está atascada y abierta, el aceite será desviado del cárter en condiciones de alto vacío (cuando la válvula normalmente estaría cerrada). En consecuencia, una válvula PCV atascada y abierta puede llevar a la quema de aceite dentro del motor y al aumento del consumo.

2. Ralentización/apagado brusco

La válvula PCV arrastra el aire y los gases a través del cárter y dentro del motor. Si la válvula está atascada y abierta, el aire extra que entra en el motor alterará la mezcla aire-combustible, causando problemas, tales como un funcionamiento irregular y apagado.

3. Luz de control del motor iluminada

En muchos vehículos modernos, el ordenador de gestión del motor controla el funcionamiento del sistema PCV. Si el dispositivo detecta un problema con el sistema PCV, encenderá la luz de chequeo del motor y almacenará un código de diagnóstico de problemas correspondiente en la memoria. Una válvula PCV atascada y abierta también puede alterar la mezcla de aire y combustible y provocar fallos de encendido que activen la luz de control del motor.

4. Aceite en el sistema de admisión de aire

Si la válvula PCV se obstruye o se atasca, los gases de escape aceitosos comenzarán a acumularse y eventualmente serán empujados de vuelta a la entrada de aire y/o a la caja del filtro de aire.

5. Fugas de aceite

Una válvula PCV atascada y cerrada también puede hacer que la presión del cárter aumente hasta el punto de que el aceite sea empujado más allá de las juntas y sellos del motor.

6. Acumulación de lodos

Si se deja de lado una válvula PCV obstruida, la humedad comenzará a acumularse en el aceite del cárter, lo que eventualmente conducirá a la formación de lodos en el interior del motor.

Preguntas y respuestas

En caso de que tengas algunas dudas, hemos tomado unas cuantas preguntas que se realizan el público consumidor frecuentemente sobre las fallas comunes por una válvula PCV. A continuación, las preguntas y las respuestas de cada una:

1. ¿Se puede conducir con una válvula PCV en mal estado?

No deberías seguir conduciendo con una válvula PCV en mal estado. Una válvula PCV defectuosa puede causar problemas adicionales (potencialmente costosos), como la rotura de juntas y el aumento del consumo de aceite.

2. ¿Con qué frecuencia se debe cambiar una válvula PCV?

Algunos (pero no todos) fabricantes de automóviles recomiendan la sustitución de la válvula PCV como parte del programa de mantenimiento regular del vehículo. Puedes encontrar el programa de mantenimiento en el manual del propietario o en el folleto de servicio complementario.

Si el programa no indica un intervalo de servicio para la válvula PCV (y estás seguro de que tu coche tiene una; recuerda que algunos no la tienen) una buena regla general es sustituir la válvula cada 30.000 a 50.000 millas.

Si quieres leer otros artículos como el de Fallas Comunes Por Una Válvula PCV: Diagnostico, Síntomas Y Más! puedes visitar la categoría Autos.

Puedes leer También:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web hace uso de Cookies propias y de terceros para ayudarte a tener una mejor interacción cuando nos visitas. Leer Más...